Publicado el Deja un comentario

¿Qué es la iridologia y para qué sirve?

La Iridología es una técnica de orientación y valoración, basada en el estudio de los diferentes signos e indicadores que se presentan en el iris humano, los cuales son un espejo de nuestro estado físico.

¿Qué revela el iris del ojo?

La iridología es un método de diagnóstico empleado por la medicina alternativa que se dedica al estudio del iris de los ojos, comprendiendo éste aquella parte que circunda la pupila y en la que se manifiesta el color. Abre los ojos descubre lo que tu cuerpo te está diciendo a través del iris.

La iridologia es una modalidad de la medicina alternativa que ve el iris para el análisis de la salud. Esencialmente, el iris registra información sobre tus fortalezas y debilidades y el estado y funcionamiento de cada órgano del cuerpo.

¿Qué es lectura del iris?

La lectura del iris nos puede informar sobre: la constitución corporal del individuo, sus debilidades y fortalezas innatas o heredadas y las adquiridas, el nivel de salud que posee, los cambios que en el organismo han ocurrido como consecuencia del estilo de vida que haya llevado, cuáles y en qué regiones orgánicas .

IRIDOLOGÍA – Registros Akáshicos

Historia (wikipedia)

La primera descripción explícita de los principios iridológicos como la homolateralidad (sin usar la palabra iridología ) se encuentra en Chiromatica Medica, un famoso trabajo publicado en 1665 y reimpreso en 1670 y 1691 por Philippus Meyeus (Philip Meyen von Coburg).

El uso de la palabra Augendiagnostik («diagnóstico ocular», traducido libremente como iridología ) comenzó con Ignaz von Peczely (1826 – 1911), un médico húngaro del siglo XIX que es reconocido como el padre fundador de la disciplina.​ La historia más común es que tuvo la idea de esta herramienta de diagnóstico después de ver rayas similares en los ojos de un hombre que estaba tratando por una pierna rota y los ojos de una lechuza cuya pierna von Peczely había roto muchos años antes al intentar liberarla de un arbusto. Al cuidarla, habría observado la aparición de una marca negra en el iris del ave, que hasta entonces había estado limpio y claro. Luego, durante su recuperación, la marca se aclaraba, hasta quedar como una mancha blanca. Hecho que se habría mantenido en su mente hasta que creció y encontró lo mismo en el hombre herido.​ En el Primer Congreso Iridológico Internacional, el sobrino de Ignaz von Peczely, August von Peczely, rechazó este mito como apócrifo y sostuvo que tales afirmaciones eran irreproducibles. Von Peczely elaboró uno de los primeros gráficos europeos del iris vinculado con el resurgimiento moderno de esta técnica, publicando en el año 1886, en alemán, la primera topografía del iris en la Hoja semanal homepática.

Se considera a Nils Liljequist, de Suecia, como el segundo «padre» de la iridología quien sufrió en gran medida por el crecimiento de sus ganglios linfáticos. Después de una ronda de medicación hecha a base de yodo y quinina, observó muchas diferencias en el color de su iris. Esta observación lo inspiró a crear y publicar un atlas en 1893, que contenía 258 ilustraciones en blanco y negro y 12 ilustraciones en color del iris, conocido como el Diagnóstico del ojo.

Liljequist introdujo la iridología en Norteamérica y fundó la escuela americana de esta disciplina. Otros destacados iriólogos de esta escuela son Henry Lindlahr, quien publicó numerosas obras sobre medicina naturista; y el Dr. Bernard Jensen, probablemente el más conocido de los iriólogos norteamericanos de la actualidad,​ autor del libro Ciencia y práctica de la iridología.

El primero en establecer una topografía del iris en lengua francesa fue Leon Vannier, uno de los homeópatas más importantes de Francia en la primera mitad del siglo XX.

Por su parte, Josef Deck, sanitario del ejército alemán preso en Rusia, tuvo la oportunidad de observar numerosos iris de los presos enfermos. Cuando regresó a Alemania publicó numerosas obras con gran profusión de casos clínicos, constituyendo el primer aporte a la iridología científica y clínica. Otros grandes investigadores de esta disciplina son Theodor Kriege, su discípulo Lindemann, de la escuela alemana de iridología; y Angel Bidaurrazága, médico oftalmólogo de Bilbao, en España, que publicó el primer texto de iridología en español. Posteriormente, en Barcelona, el Dr. Fernández publicó el libro Iridodiagnosis.

…continuara.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es la Tuina?

La Tuina utiliza el masaje siguiendo las directrices de la MTC (Meridianos y puntos de acupuntura), las manipulaciones (origen de la osteopatía) o la aplicación de ventosas, así como la realización de ejercicios tanto pasivos como activos.

Tuina: La cuna del masaje | LONG HU

La Tuina se aplica especialmente en lesiones musculo esqueléticas, aunque también tiene efectividad en según qué problemas digestivos o de procesos dolorosos aparentemente no relacionados con la estructura musculo esquelética, como puede ser la cefalea (el dolor de cabeza).

El Tui Na también se conoce como “An Mo”. Se basa en la teoría de los órganos de Medicina Tradicional China, la teoría de diagnóstico y la teoría de los Meridianos, combinada con la anatomía de la medicina occidental.  Se aplica a las maniobras en las partes específicas de la superficie del cuerpo para regular la fisiología del cuerpo y las condiciones patológicas, al final, logra el objetivo de la fisioterapia. Es un tratamiento físico.
Tui (推), Na (拿), An(按) y Mo(摩) representan los nombres de las maniobras:
> Tui – se refiere a presionar verticalmente con desplazamiento longitudinal.
> Na – se refiere a agarrar la piel, el tejido subcutáneo y la musculatura.
> An – se refiere a prensar los puntos del meridiano.
> Mo – se refiere a friccionar la piel.

Qué es Tuina – Tuina Terapia

El efecto del masaje Tui Na en el cuerpo:
> Sobre el sistema neuromuscular.
Relajación muscular, mejora la nutrición de los nervios y reduce la sensibilidad nerviosa.

> Sobre la circulación sanguínea
Estimula la circulación, previene la estasis y promueve  la vasodilatación.
> Sobre la articulación
Promueve y ajusta la función de las articulaciones

Los beneficios del masaje Tui Na según la MTC:
> Drena los Jingluo o Meridianos.
> Promueve la circulación de Qi y Xue (Sangre).
> Regula los Zangfu (Órganos y Vísceras).
> Promueve la función de las articulaciones.
> Corrige la posición de la articulación.
> Aumenta el potencial de defensa Zheng Qi (el Qi defensivo).

Tuina - CEPSINAT

Fuente; esmtc.es

Un articulo interesante;

https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/masaje-terapeutico-tuina_1223

Publicado el Deja un comentario

La Osteopatía somato-emocional

Este libro es el TOMO 3 de la colección de Osteopatía de Francisco Fajardo Ruiz. Repasa los origines de la osteopatia somato-emocional y energetico.

Luego entra en detalles respecto al efecto de las emociones en los distintos partes del cuerpo. En este libro de Francisco Fajardo vemos que un equilibrio emocional es esencial para poder gozar de un buen estado de salud y una calidad de vida. Cualquier choque emocional tendrá, por pequeño que sea, un efecto en los tejidos orgánicos.

La Osteopatia somato-emocional - Libro

Con la osteopatía somato-emocional, tratamos las reacciones físicas, que a su vez provocan en nuestro cuerpo las emociones. La osteopatía somato-emocional es una especialidad de la osteopatía.

¿En qué problemas me puede ayudar la Osteopatía Somato-Emocional?

Cuando sufrimos un dolor crónico, que no se acaba de solucionar. En la actualidad, el estrés, la ansiedad o el miedo se han convertido en un estado emocional repetitivo y a veces cronificado, que repercute directamente en el cuerpo físico, contribuyendo a generar síntomas como:

🔹 Contracturas musculares;

🔹 Dolor de espalda continuo, ya sea cervical, dorsal o lumbar. Y es que un espasmo o contractura del diafragma, a través de membranas (fascias) llega a repercutir en la columna cervical, dorsal y lumbar así como en la musculatura lisa de los órganos creando tensión;

🔹 Problemas Digestivos: Un órgano o víscera, si está en tensión, no puede desarrollar bien su función y pueden aparecer disfunciones como por ejemplo ardor o dolor de estómago, hernia de hiato, estreñimiento, hemorroides, colon irritable…

🔹 Tensión mandibular, bruxismo, que a su vez puede originar problemas en la articulación témporo-mandibular (ATM), cefaleas o migrañas, mareos o vértigos, dolores cervicales y/o de hombros…

🔹 Sensación de opresión en el pecho, de ahogos… debido a la retracción de las fascias anteriores sobre todo del pericardio, es como si literalmente el corazón se “encogiera”.

Si llevas mucho tiempo sufriendo un dolor crónico, que no encuentra solución o que no se logra relacionar con ninguna causa aparente, te aconsejamos que lo pruebes.

Notarás cambios, lo decimos por experiencia.

El cuerpo tiene memoria y cuando hemos sentido una emoción intensa incluso de niños, ésta queda impregnada en el cuerpo físico en forma de tensión.

¿En qué consiste el tratamiento?

La osteopatía somato-emocional incluye 2 técnicas de liberación emocional.

1– Técnica de Liberación del Pericardio.

A través de la relajación de la membrana que recubre el corazón podemos llegar a relajar todos los órganos que están en relación. (Están unidos por membranas, ligamentos, músculos..)
Es una técnica que trata el cuerpo a nivel global y pueden aparecer beneficios incluso a nivel hormonal, inmunitario….

2– Técnica de Tapping.

Combina puntos de digitopuntura con técnicas de relajación. Muy indicada cuando hay una somatización, ya que corta la asociación de un síntoma físico con una emoción determinada.

Ejemplo: Siempre que siento miedo me duele el estómago. El objetivo de la técnica es conseguir que si sientes miedo no te duela el estómago sistemáticamente. 

Normalmente todos somatizamos, unos en mayor grado que otros. Por eso cuando un síntoma físico no mejora con terapia física hay que pensar que probablemente el origen sea emocional.

Publicado el Deja un comentario

La osteopatía al servicio de las emociones

Más allá de las técnicas somato-emocionales.

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
No hay emociones positivas, ni negativas, ni buenas ni malas; hay emociones agradables o desagradables de sentir. Un enfermo emocional es el que se estanca en la misma emoción (la que sea).

Lo sano es poder pasar de una emoción a otra cada día, en los momentos y situaciones que correspondan. Como dice el prestigioso psicólogo Roberto Aguado: «No somos lo que los demás nos han hecho, sino lo que nosotros hacemos con lo que los demás nos han hecho». En este libro te guiamos en los pilares fundamentales del equilibrio emocional, tanto a nivel de asesoramiento como con diversos métodos terapéuticos: M.C.I., Nutrición, Osteopatía, Oligoterapia, etc. Un libro tanto para profesionales de la salud como para el público en general interesado en el fascinante mundo de las emociones.

La osteopatía al servicio de las emociones

AUTOR: Francisco Fajardo Ruíz Para ser osteópata en España NO hay que cursar primero una carrera sanitaria, y esto lo dice tanto el Parlamento Europeo como la OMS. Quienes afirman tal cosa MIENTEN. Se publica y se vende la falsa noticia de que para ser osteópata primero hay que ser fisioterapeuta. A día de hoy, no existe ninguna ley que así lo recoja en nuestro país. Esto es tan absurdo como decir que para ser médico primero hay que ser fisioterapeuta; o que para ser fisioterapeuta primero hay que ser enfermero.

EDITORIAL: Editorial Dilema

https://www.mandalaediciones.com/masaje-org/osteopatia/la-osteopatia-al-servicio-de-las-emociones.asp
Publicado el Deja un comentario

La Naturopatía.

«La Naturopatía se basa en los medios naturales que intentan prevenir la enfermedad y recuperar el estado de salud potenciando las capacidades de auto curación.«

El criterio naturopático desde sus orígenes, sostiene que no hay enfermedades sino enfermos, así se entiende desde este postulado, que la máxima neuropática es ver a la persona en su conjunto así como en su interacción tanto personal, consigo mismo y sus emociones, y de cómo las gestiona y estas afectan no solo en la psique, si o en lo físico, como con el medio con el que interactúa la persona , de sus relaciones con otras personas, así como ver su estilo de vida y a más su forma de alimentación, y de cómo este afecta a su salud.

AbadAmad Terapias Naturales

El Naturópata es el profesional que ejerce la Naturopatía, con una formación amplia en diversas materias que formaran el conjunto de conocimientos y manifestaciones así como con una base troncal formativa en temas de salud, así como de materias propias, que caracterizan a los largo de la historia la llamada medicina natural o naturista, herbolaría, Fito terapeutas, conocidos a lo largo de la historia, tanto por su obra como por su legado, que con el tiempo y la evolución, ha dado cuerpo a la profesión como se conoce actualmente e impartida en muchos paises como titulación universitaria


Principios Naturopáticos.

Naturopatía: principios y funciones. | Naturopathy, Playbill

¿Para qué sirve la Naturopatía?

La Naturopatía es la respuesta moderna a una necesidad profunda del ser humano, un cambio de actitud hacia la comprensión integral de la salud y de la enfermedad, y un cambio en los tratamientos para hacerlos más eficaces y menos nocivos. No actúa solo, lo hace en colaboración con el médico convencional, procurando potenciar los efectos del tratamiento, reforzar el terreno y mejorar el estado general del paciente. La Naturopatía utiliza los métodos naturales y holísticos de la salud, ayuda a las personas sanas a evitar la enfermedad y a los enfermos a recuperar su salud para que disfruten de una vida normalmente activa.

Para ello analiza el estado del paciente y el origen de su enfermedad, aconsejándole los cambios pertinentes en su modo de vida o en sus cuidados personales, para que pueda recuperar la salud. Así consigue reforzar las defensas orgánicas y restablecer el fluido vital equilibrándolo tanto física como psíquicamente. La Naturopatía es una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su sanación. Colaborando la Naturopatia con la Medicina convencional, se puede llegar a conseguir lo que realmente se pretende: el auténtico mejoramiento de la salud de la Humanidad .

En nuestro establecimiento encontrará a varios profesionales formados en Naturopatía, que le asesoraran en lo que necesite y con los que podrá comentar sus inquietudes o dudas, y que ponen a su disposición su amplia experiencia y formación continuada.

Roberto Nortes

Osteópata-Naturópata

Aviso; La información que usted encontrará en este artículo no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o transtorno en su salud.