Publicado el Deja un comentario

SAUCO, Descubre los motivos por los que debes tomar este tipo de suplemento

Uso tradicional para resfriados

Este extracto vegetal contiene aceites esenciales, taninos, ácidos orgánicos, alcaloides, azúcar y abundante vitamina C

Por Juan Montagu 16/06/2021 – 05:00 Actualizado: 16/06/2021 – 05:14

  • La demanda de complementos alimenticios se duplicó en el año 2020, según los datos de la Asociación de las Empresas de Dietéticos y Complementos Alimenticios (Afepadi): “Mientras que el aumento de este tipo de productos pasaba por una etapa de crecimiento sostenido (sobre un 6% anual), en 2020 se ha duplicado este hasta llegar al 12%, y, según datos de ‘Nutrition Business Journal’, esta tendencia al alza supondrá un aumento de unos 110 millones de euros”.

A raíz de la pandemia, los productos destinados a promover nuestras defensas, como las vitaminas y los minerales (zinc, selenio, vitaminas C, B, D), “con un objetivo orientado a la prevención y no al tratamiento”, indican desde Afepadi, han sido de los más demandados.

“Más del 50% de los consumidores han aumentado sus niveles de consumo, y los extractos de hierbas (equinácea, baya del saúco, astrágalo…) son los que han experimentado un crecimiento más rápido. De hecho, se espera que su tasa de crecimiento anual sea de más del 12% entre 2020 y 2025, en parte debido al crecimiento de la población vegana y flexitariana que demanda este tipo de ingredientes”, aseguran desde Afepadi.

Según un informe del American Botanical Council (ABC), los complementos a base de plantas han experimentado un fuerte crecimiento durante la última década, con un aumento en las ventas del 8,6% en 2019. Y, por ingredientes, en ese mismo año fue el extracto de baya de saúco el que más subió, un 110%, con respecto el año anterior.

Una joya nutricional

Como hemos visto, la baya del saúco es una de las plantas medicinales más utilizadas en el mundo. Tradicionalmente se ha utilizado para combatir síntomas de los resfriados y la gripe, pero también para infecciones, ciática, dolores de cabeza y como laxante y diurético, según una revisión del Hospital General de Massachusetts (Boston).

Quizás esta popularidad viene concedida por sus propiedades nutricionales. Una taza de 145 gramos de bayas frescas contiene 106 calorías, 26,7 gramos de carbohidratos y menos de 1 gramo de grasa y proteína. Además, como todas las bayas, tienen un alto contenido en vitamina C, fibra dietética, ácidos fenólicos, flavonoles, quercetina, antocianinas. Aunque esta composición depende de la variedad, la madurez de los frutos y las condiciones ambientales.

Combatir resfriados: evidencia científica

Se ha demostrado que estos extractos pueden ayudar a reducir la gravedad y la duración de los resfriados por sus propiedades antivirales y antimicrobianas. Las formas de consumo son muy variadas, desde jarabes, cápsulas o pastillas hasta gomitas (un formato parecido a una golosina). Aunque no disponemos de estudios recientes, uno llevado a cabo en el año 2016 encontró que las personas que tomaron 15 ml de jarabe cuatro veces al día redujeron sus síntomas en un periodo de 2 a 4 días, mientras que el grupo de control tardó una semana.

Los estudios disponibles han relacionado el consumo de 300 miligramos de saúco con propiedades saludables

Además, también investigó los resultados cuando se consumía el saúco en cápsulas de 300 mg (tres veces al día) y llegó a la misma conclusión, no solo tuvieron síntomas más leves, sino que la duración también fue menor.

Gomitas de saúco, suplemento popular

Aunque hemos visto que existen múltiples formas de consumir este extracto, quizás una de las más extendidas es la de las gomitas. Aunque estos suplementos suelen contener otros ingredientes como azúcares, conservantes y espesantes.

Además, la mayoría de estos productos se espesan con pectina, que es un tipo de fibra que está presente en muchas frutas (como manzanas, moras, cerezas, uvas, higos, peras, piñas y naranjas). Algunas también contienen otros micronutrientes que normalmente apoyan las propiedades para las cuales se utiliza el producto como vitamina C, equinácea y zinc.

Aunque existe una evidencia científica sobre los beneficios de los suplementos de saúco para combatir la inflamación, los radicales libres, las infecciones y los resfriados, es cierto que ninguno de ellos ha centrado su análisis en las gomas, por lo que no se puede decir que haya en lo relacionado con las propiedades saludables de su consumo.

Lo que sí podemos saber es en qué debemos fijarnos para elegir un complemento u otro:

  • Estándares de producción. Se debe elegir un producto que tenga una certificación válida. Una de ellas es la normativa de las buenas prácticas de fabricación (cGMP). Este sello asegura que la instalación cumpla con los estándares establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
  • Protocolos de prueba. Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que el producto haya sido evaluado por un laboratorio independiente.
  • Contenido de saúco. Los estudios disponibles han relacionado el consumo de 300 mg de saúco con sus propiedades saludables. Así que esta puede ser una buena referencia para buscar productos que contengan al menos esa cantidad.

Ten cuidado si…

Aunque el saúco tiene infinitas propiedades nutricionales, hay algunas contraindicaciones que se deben tener en cuenta, sobre todo si se consume de forma natural. Por ejemplo, el contenido de las lectinas presentes en la corteza, en las bayas y en las semillas que, según la Agencia Europea de Medicamentos, en grandes dosis puede causar problemas estomacales.

Por otro lado, contiene unas sustancias conocidas como glucósidos cianogénicos, que pueden liberar cianuro en algunas circunstancias como en la hidrólisis, un proceso por el que se produce un desdoblamiento de las moléculas de ciertos compuestos químicos por acción del agua.

PUBLICADO EN;

https://www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2021-06-16/tomas-suplementos-de-sauco-esto-te-interesa_3098316/
Publicado el Deja un comentario

¿Qué es la iridologia y para qué sirve?

La Iridología es una técnica de orientación y valoración, basada en el estudio de los diferentes signos e indicadores que se presentan en el iris humano, los cuales son un espejo de nuestro estado físico.

¿Qué revela el iris del ojo?

La iridología es un método de diagnóstico empleado por la medicina alternativa que se dedica al estudio del iris de los ojos, comprendiendo éste aquella parte que circunda la pupila y en la que se manifiesta el color. Abre los ojos descubre lo que tu cuerpo te está diciendo a través del iris.

La iridologia es una modalidad de la medicina alternativa que ve el iris para el análisis de la salud. Esencialmente, el iris registra información sobre tus fortalezas y debilidades y el estado y funcionamiento de cada órgano del cuerpo.

¿Qué es lectura del iris?

La lectura del iris nos puede informar sobre: la constitución corporal del individuo, sus debilidades y fortalezas innatas o heredadas y las adquiridas, el nivel de salud que posee, los cambios que en el organismo han ocurrido como consecuencia del estilo de vida que haya llevado, cuáles y en qué regiones orgánicas .

IRIDOLOGÍA – Registros Akáshicos

Historia (wikipedia)

La primera descripción explícita de los principios iridológicos como la homolateralidad (sin usar la palabra iridología ) se encuentra en Chiromatica Medica, un famoso trabajo publicado en 1665 y reimpreso en 1670 y 1691 por Philippus Meyeus (Philip Meyen von Coburg).

El uso de la palabra Augendiagnostik («diagnóstico ocular», traducido libremente como iridología ) comenzó con Ignaz von Peczely (1826 – 1911), un médico húngaro del siglo XIX que es reconocido como el padre fundador de la disciplina.​ La historia más común es que tuvo la idea de esta herramienta de diagnóstico después de ver rayas similares en los ojos de un hombre que estaba tratando por una pierna rota y los ojos de una lechuza cuya pierna von Peczely había roto muchos años antes al intentar liberarla de un arbusto. Al cuidarla, habría observado la aparición de una marca negra en el iris del ave, que hasta entonces había estado limpio y claro. Luego, durante su recuperación, la marca se aclaraba, hasta quedar como una mancha blanca. Hecho que se habría mantenido en su mente hasta que creció y encontró lo mismo en el hombre herido.​ En el Primer Congreso Iridológico Internacional, el sobrino de Ignaz von Peczely, August von Peczely, rechazó este mito como apócrifo y sostuvo que tales afirmaciones eran irreproducibles. Von Peczely elaboró uno de los primeros gráficos europeos del iris vinculado con el resurgimiento moderno de esta técnica, publicando en el año 1886, en alemán, la primera topografía del iris en la Hoja semanal homepática.

Se considera a Nils Liljequist, de Suecia, como el segundo «padre» de la iridología quien sufrió en gran medida por el crecimiento de sus ganglios linfáticos. Después de una ronda de medicación hecha a base de yodo y quinina, observó muchas diferencias en el color de su iris. Esta observación lo inspiró a crear y publicar un atlas en 1893, que contenía 258 ilustraciones en blanco y negro y 12 ilustraciones en color del iris, conocido como el Diagnóstico del ojo.

Liljequist introdujo la iridología en Norteamérica y fundó la escuela americana de esta disciplina. Otros destacados iriólogos de esta escuela son Henry Lindlahr, quien publicó numerosas obras sobre medicina naturista; y el Dr. Bernard Jensen, probablemente el más conocido de los iriólogos norteamericanos de la actualidad,​ autor del libro Ciencia y práctica de la iridología.

El primero en establecer una topografía del iris en lengua francesa fue Leon Vannier, uno de los homeópatas más importantes de Francia en la primera mitad del siglo XX.

Por su parte, Josef Deck, sanitario del ejército alemán preso en Rusia, tuvo la oportunidad de observar numerosos iris de los presos enfermos. Cuando regresó a Alemania publicó numerosas obras con gran profusión de casos clínicos, constituyendo el primer aporte a la iridología científica y clínica. Otros grandes investigadores de esta disciplina son Theodor Kriege, su discípulo Lindemann, de la escuela alemana de iridología; y Angel Bidaurrazága, médico oftalmólogo de Bilbao, en España, que publicó el primer texto de iridología en español. Posteriormente, en Barcelona, el Dr. Fernández publicó el libro Iridodiagnosis.

…continuara.

Publicado el Deja un comentario

La osteopatía al servicio de las emociones

Más allá de las técnicas somato-emocionales.

Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
No hay emociones positivas, ni negativas, ni buenas ni malas; hay emociones agradables o desagradables de sentir. Un enfermo emocional es el que se estanca en la misma emoción (la que sea).

Lo sano es poder pasar de una emoción a otra cada día, en los momentos y situaciones que correspondan. Como dice el prestigioso psicólogo Roberto Aguado: «No somos lo que los demás nos han hecho, sino lo que nosotros hacemos con lo que los demás nos han hecho». En este libro te guiamos en los pilares fundamentales del equilibrio emocional, tanto a nivel de asesoramiento como con diversos métodos terapéuticos: M.C.I., Nutrición, Osteopatía, Oligoterapia, etc. Un libro tanto para profesionales de la salud como para el público en general interesado en el fascinante mundo de las emociones.

La osteopatía al servicio de las emociones

AUTOR: Francisco Fajardo Ruíz Para ser osteópata en España NO hay que cursar primero una carrera sanitaria, y esto lo dice tanto el Parlamento Europeo como la OMS. Quienes afirman tal cosa MIENTEN. Se publica y se vende la falsa noticia de que para ser osteópata primero hay que ser fisioterapeuta. A día de hoy, no existe ninguna ley que así lo recoja en nuestro país. Esto es tan absurdo como decir que para ser médico primero hay que ser fisioterapeuta; o que para ser fisioterapeuta primero hay que ser enfermero.

EDITORIAL: Editorial Dilema

https://www.mandalaediciones.com/masaje-org/osteopatia/la-osteopatia-al-servicio-de-las-emociones.asp
Publicado el Deja un comentario

La Naturopatía.

«La Naturopatía se basa en los medios naturales que intentan prevenir la enfermedad y recuperar el estado de salud potenciando las capacidades de auto curación.«

El criterio naturopático desde sus orígenes, sostiene que no hay enfermedades sino enfermos, así se entiende desde este postulado, que la máxima neuropática es ver a la persona en su conjunto así como en su interacción tanto personal, consigo mismo y sus emociones, y de cómo las gestiona y estas afectan no solo en la psique, si o en lo físico, como con el medio con el que interactúa la persona , de sus relaciones con otras personas, así como ver su estilo de vida y a más su forma de alimentación, y de cómo este afecta a su salud.

AbadAmad Terapias Naturales

El Naturópata es el profesional que ejerce la Naturopatía, con una formación amplia en diversas materias que formaran el conjunto de conocimientos y manifestaciones así como con una base troncal formativa en temas de salud, así como de materias propias, que caracterizan a los largo de la historia la llamada medicina natural o naturista, herbolaría, Fito terapeutas, conocidos a lo largo de la historia, tanto por su obra como por su legado, que con el tiempo y la evolución, ha dado cuerpo a la profesión como se conoce actualmente e impartida en muchos paises como titulación universitaria


Principios Naturopáticos.

Naturopatía: principios y funciones. | Naturopathy, Playbill

¿Para qué sirve la Naturopatía?

La Naturopatía es la respuesta moderna a una necesidad profunda del ser humano, un cambio de actitud hacia la comprensión integral de la salud y de la enfermedad, y un cambio en los tratamientos para hacerlos más eficaces y menos nocivos. No actúa solo, lo hace en colaboración con el médico convencional, procurando potenciar los efectos del tratamiento, reforzar el terreno y mejorar el estado general del paciente. La Naturopatía utiliza los métodos naturales y holísticos de la salud, ayuda a las personas sanas a evitar la enfermedad y a los enfermos a recuperar su salud para que disfruten de una vida normalmente activa.

Para ello analiza el estado del paciente y el origen de su enfermedad, aconsejándole los cambios pertinentes en su modo de vida o en sus cuidados personales, para que pueda recuperar la salud. Así consigue reforzar las defensas orgánicas y restablecer el fluido vital equilibrándolo tanto física como psíquicamente. La Naturopatía es una manera diferente de vivir en la que el enfermo se hace consciente de su propia responsabilidad frente a su salud y toma las riendas de su sanación. Colaborando la Naturopatia con la Medicina convencional, se puede llegar a conseguir lo que realmente se pretende: el auténtico mejoramiento de la salud de la Humanidad .

En nuestro establecimiento encontrará a varios profesionales formados en Naturopatía, que le asesoraran en lo que necesite y con los que podrá comentar sus inquietudes o dudas, y que ponen a su disposición su amplia experiencia y formación continuada.

Roberto Nortes

Osteópata-Naturópata

Aviso; La información que usted encontrará en este artículo no pretende substituir el necesario consejo médico o la necesidad de un tratamiento profesional médico para una dolencia o transtorno en su salud.

Publicado el Deja un comentario

Reiki

Editar

El Reiki es una técnica japonesa para la reducción del estrés y la relajación que promueve el bienestar tanto físico como mental. La energía del Reiki incrementa la energía vital que fluye a través de nosotros.

El Reiki actualmente se practica en un amplio número de hospitales y otros entornos médicos. Además, ha sido objeto de estudio de importantes investigaciones científicas.

¿Qué esperar durante una sesión de Reiki?

Un tratamiento de Reiki dura aproximadamente una hora y se realiza con el paciente tumbado en una camilla de masaje totalmente vestido. El practicante de Reiki utiliza toques muy suaves en puntos específicos del cuerpo (cabeza, espalda, estómago, piernas, pies, etc…) que proporcionan un sentimiento cálido de relajación al cuerpo y a la mente. A diferencia del masaje, no hay manipulación corporal, sólo una forma de tacto suave.

Durante la sesión de Reiki el terapeuta complementará el tratamiento con Cromoterapia,  Flores de Bach y/o Aceites esenciales según las necesidades de cada persona. Así conseguimos un tratamiento más personalizado y un resultado más beneficioso para el cliente.

Publicado el Deja un comentario

Flores de Bach

¿Quién fue el Dr. Bach?

Edward Bach fue un médico galés (1886-1936) que sobresalió en la investigación dentro del campo de la Bacteriología y la Homeopatía. Guiado por su amor y respeto a la naturaleza y a todos los seres vivos, desarrolló una terapia natural, sencilla de aplicar y sumamente efectiva.

En 1930 abandonó su próspera consulta y marchó a Gales donde, siguiendo su fina intuición, se convirtió él mismo en su propio laboratorio, comprometiéndose en una búsqueda que culminaría con el hallazgo y sistematización de las 38 esencias florales que componen su sistema terapéutico.

¿Qué es la terapia floral del Dr. Bach?

La Terapia Floral del Dr. Bach es un sistema de tratamiento natural compuesto por 38 esencias florales. Constituye una terapia energética (vibracional), holística, que ayuda a restablecer la salud, contribuyendo a armonizar las disfunciones en los campos físico, emocional, mental y espiritual de todos los seres vivos, sean estos humanos, animales o vegetales.

¿Es una terapia fiable?

La terapia del Dr. Bach se aplica desde hace más de 70 años. Existe mucha experiencia en su uso en casi todos los países del mundo. Ciento de libros y publicaciones en diversos idiomas dan buena prueba de ello. En 1983 la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó un estudio dirigido a las administraciones sanitarias de sus estados miembros, en el cual menciona explícitamente la Terapia del Dr. Bach. (“Medecine Traditionelle et Couverture des soins de Santé” OMA. Genève 1983, pg. 162).

¿Cómo se recomiendan las esencias?

Para el Dr. Bach, la mente es la parte más sensible de nuestra personalidad y donde, antes que en ningún otro lugar, aparecen los indicios de desarmonía que, de no ser corregidos, podrían cristalizar en enfermedades físicas o mentales. Por todo esto se utiliza la entrevista como fuente más fiable de información verbal y no verbal.

¿Existen contraindicaciones, efectos secundarios o incompatibilidades?

Al no tratarse de medicamentos las flores pueden ser tomadas por todos, incluso bebés, mujeres embarazadas, ancianos, etc. Carecen de efectos adversos o secundarios y no hay posibilidad de sobredosificación. Son totalmente compatibles con cualquier tratamiento o terapia, tanto complementaria como de medicina convencional. En ningún caso la Terapia Floral del Dr. Bach sustituye la labor del médico o la de otros profesionales de la salud.

Publicado el Deja un comentario

Santiveri Salud Castelldefels

Santiveri Salud

¡¡¡ herbodietética en castelldefels!!!

Santiveri Salud es una tienda de dietética, ubicada en la C/ Dr. Fleming, 36, de Castelldefels,  especializada en productos de Casa Santiveri, especializados en la «Alimentación sana, dietética, complementos y cosmética natural: en Santiveri cuidamos de tu salud desde 1885.», como es conocida en el sector, dónde es desde hace décadas un referente de la salud natural.

A cargo de la tienda encontrarás, un equipo con amplia formación en Terapias Naturales, que te brinda asesoramiento y recomendaciones, en temas de alimentación, suplementos, recomendaciones dietéticas así como tambien contamos con un Servicio de asesoramiento médico de Santiveri para aclarar cualquier duda sobre los productos de nuestra marca totalmente gratuito.

Santiveri Salud cuenta con una amplio Servicio de Tratamientos personalizados a cargo de nuestros profesionales para mejorar tu bienestar: Nutrición y dietética, Acupuntura, Osteopatia, Naturopatia, Psicoterapia y PNL, Flores de Bach, y Reiki.

Ampliando la oferta, de forma periódica se realizan talleres, charlas, o cursos de diversa temática, relacionada con el bienestar y la salud, con un abordaje natural.

Además podrás realizar pedidos o reservar cita con nuestros profesionales por teléfono 937 63 61 00 o por WhatsApp 634 18 09 50, asi como recibir información sobre los servicios, precios y horarios disponibles.

Acércate a conocernos, estaremos encantados de atenderte!!!

Santiveri Salud Castelldefels.

Nota: Realizamos Envío a domicilio  por compras superiores a 30€  en Castelldefels, Les Botigues de Sitges y Gavamar.