Más allá de las técnicas somato-emocionales.
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
No hay emociones positivas, ni negativas, ni buenas ni malas; hay emociones agradables o desagradables de sentir. Un enfermo emocional es el que se estanca en la misma emoción (la que sea).
Lo sano es poder pasar de una emoción a otra cada día, en los momentos y situaciones que correspondan. Como dice el prestigioso psicólogo Roberto Aguado: «No somos lo que los demás nos han hecho, sino lo que nosotros hacemos con lo que los demás nos han hecho». En este libro te guiamos en los pilares fundamentales del equilibrio emocional, tanto a nivel de asesoramiento como con diversos métodos terapéuticos: M.C.I., Nutrición, Osteopatía, Oligoterapia, etc. Un libro tanto para profesionales de la salud como para el público en general interesado en el fascinante mundo de las emociones.

AUTOR: Francisco Fajardo Ruíz Para ser osteópata en España NO hay que cursar primero una carrera sanitaria, y esto lo dice tanto el Parlamento Europeo como la OMS. Quienes afirman tal cosa MIENTEN. Se publica y se vende la falsa noticia de que para ser osteópata primero hay que ser fisioterapeuta. A día de hoy, no existe ninguna ley que así lo recoja en nuestro país. Esto es tan absurdo como decir que para ser médico primero hay que ser fisioterapeuta; o que para ser fisioterapeuta primero hay que ser enfermero.
EDITORIAL: Editorial Dilema